Honduras y EEUU acuerdan ampliar la colaboración para combatir el narcotráfico, impunidad y migración

La migración, la lucha contra la corrupción y los derechos humanos fueron los problemas a los que más atención dedicaron este martes las delegaciones de Honduras y Estados Unidos en una reunión de los Diálogos Estratégicos y de Derechos Humanos celebrada en Tegucigalpa.

Los gobiernos de Honduras y Estados Unidos «reafirmaron su compromiso continuo por abordar de manera conjunta las causas fundamentales de la migración irregular y el desplazamiento forzado», señala la Declaración de Tegucigalpa leída por el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Para abordar el desplazamiento forzado y promover una migración segura, ordenada, humana y regular, ambos países ratificaron «su compromiso con la cooperación regional y la implementación de la Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección».

Las delegaciones acordaron «avanzar y profundizar sus relaciones bilaterales y mejorar la vida de sus pueblos a través de esfuerzos coordinados promoviendo la buena gobernanza, el fortalecimiento del Estado de derecho, el combate a la corrupción y el respeto, promoción y garantía de los derechos humanos».

Para ello, ambos países cooperarán para abordar la inseguridad y las desigualdades económicas, apoyar el desarrollo sostenible, mitigar el cambio climático, afrontar la inseguridad alimentaria y dar un trato humano a las personas migrantes, incluyendo responder a las personas en necesidad de protección».

El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya Castro y el canciller de la República, Enrique Reina, se reunieron  con la delegación de Estados Unidos, encabezada por la embajadora Laura F. Dogu, la subsecretaría de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, y la jefa del Comando Sur, Laura Richardson.

Scroll al inicio