El tema del cobro en dólares de algunos bienes y servicios en el país es un tema seriamente cuestionado, lo anterior porque algunos consideran que es una situación que afecta a un 95% de la población hondureña.
El pago en dólares por diferentes servicios que efectúan los usuarios y el mismo estado debe de ser una preocupación en la agenda legislativa del Congreso Nacional por atacar directamente el bolsillo de los hondureños.
En relación con el cobro en dólares, algunos expertos consideran que con el deslizamiento del lempira frente al dólar aumenta el valor de bienes y servicios, por lo tanto, este tipo de cambio afecta a los hondureños, ya que, el pago de sus transacciones aumenta mensualmente.
En ese sentido, la moneda oficial es el lempira, en el país el trabajador gana en lempiras y su salario se mantiene fijo, mientras que los precios de los bienes y servicios que su pago lo tienen en referencia en dólares aumentan todos los días.
Las empresas que ofrecen servicios a precios en dólares son especialmente las de telecomunicaciones (telefonía, cable, banda ancha etc.) arrendadoras de inmuebles y educación privada, quienes aplican el precio más alto de la divisa que el de venta.
Por esta razón El Espectador Hn, interrogó a la ciudadanía ¿Esta de acuerdo que se elimine el cobro en dólares en internet, celulares, alquileres y escuelas? con las opciones Si y No.
El 98% de los espectadores votaron a favor de la eliminación del cobro en dólares, de igual manera manifestaron que cada mes su factura sube.
Ante esto, se ve reflejado el clamor de los hondureños para que los representantes del pueblo en el Congreso Nacional metan cartas en el asunto y den un alivio eliminando el cobro en dólares de bienes y servicios, sin embargo, en legislaturas anteriores los proyectos de ley para eliminar el cobro en dólares son engavetados.
Leer también: Hondureños piden al Gobierno que se baje el alto precio de la canasta básica