Hondureños prefieren empleo e inversión en el país, según Datos Macro

Datos macro una página que se enfoca en consultar información económica y sociodemográfica de los países de todo el mundo, ha realizado una encuesta en la que detalla cual es la prioridad para los hondureños al cierre del año 2023 en la que quedo evidenciado que los ciudadanos prefieren empleo e inversión.

Seguidamente, se muestra la importancia de que haya una reducción de la pobreza y protección social. Un tema que constantemente el pueblo catracho ha estado pidiendo a gritos a través de los medios de comunicación.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de la encuesta fue que a los ciudadanos no les importa una nueva constituyente ya que solo obtuvo un 3.85%, seguida de temas como la educación con un 2.98%, reforma fiscal con un 2.76%, seguridad alimentaria y nutricional con 1.45%, el acceso al agua y gestión de los recursos naturales con 1.02% y por último el tema de las zedes con 0.95%.

Estadística de las prioridades para los hondureños:

  • Empleo e inversión: 36.22%
  • Reducción de la pobreza y protección social: 34.91%
  • Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia: 8.36%
  • Acceso a servicios de salud: 7.49%
  • Nueva constituyente: 3.85%
  • Educación: 2.98%
  • Reforma fiscal: 2.76%
  • Seguridad alimentaria y nutricional: 1.45%
  • Acceso al agua y gestión de los recursos naturales: 1.02%
  • Zedes: 0.95%

Cabe destacar, que generar empleo, revisar las políticas para atraer inversiones e invertir en infraestructura son los mayores desafíos de Honduras para enfrentar la crisis económica en el año 2023.

Por lo que el gobierno debe revisar todas las políticas para la inversión, revisar los costos de invertir en la nación y tomarse el tiempo de compararse con los países vecinos, así analizar que cosas se deben de cambiar, mejorar y reestructurar para que el pueblo de todo el territorio nacional tenga mejores opciones de vida.

Scroll al inicio