Según el estudio, 1 de cada 5 sobrevivientes, en los tres meses posteriores a la prueba positiva de COVID-19, registró por primera vez un diagnóstico de ansiedad, depresión o insomnio.
Un tercio de los supervivientes al coronavirus Covid-19 sufren trastornos neurológicos o mentales tras superar la enfermedad. Así lo pone de manifiesto un estudio reciente realizado en Estados Unidos, que además sugiere que la pandemia puede provocar una "ola de problemas mentales y neurológicos".
Luego de que un gran estudio encontró que el 20% de los infectados con el coronavirus son diagnosticados con un trastorno psiquiátrico dentro de los 90 días… Hemos consultado a dos especialistas hondureños para que nos amplíen de como los catrachos han sido víctimas de estos trastornos a causa del mortal virus.
Le puede interesar | Niños de 5 años serán vacunados con Pfizer: ¿Cuáles son las recomendaciones que deben tener los padres?
La Psicóloga hondureña, Cinthia Estrada, nos explica las consecuencias, trastornos y traumas que experimentan quienes han superado la enfermedad que ha afectado en Honduras a escalas sin precedentes.
“Recordemos que muchos, ya han padecido trastornos bases y otros intensificaron estos síntomas aparte de mencionar que otros ya han tenido una mayor inclinación y niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión, saber que sobreviví y que alguien murió por la enfermedad, así como cambios en su sueño y alimentación y en la rutina que llevaban anteriormente, hay que sumar la violencia intrafamiliar, el estar todos juntos en casa, aumentó aún más estos trastornos y el abuso sexual”.
Por su parte el Doctor Omar Vídea, enumera tres factores que desencadenan estos trastornos mentales en hondureños que han padecido el covid-19:
- Depresión 2. Ansiedad y 3. Insomnio.
“Síntomas neurológicos también han sido parte de las reacciones, con cuadros de ansiedad en personas que han sido contagiados por el covid-19”, revela a elespectadorhn.com el Doctor Omar Vídea, quien ha tratado de cerca esta enfermedad en Honduras.
“Los cuadros de ansiedad es lo primero que se desarrolla al saber que esta contagiado”, dijo también que “cuando ya salen de la fase aguda pueden ocurrir eventos más graves, principalmente en las personas que estuvieron hospitalizadas, porque puede desarrollar un cuadro posterior al Covid al venir a su mente los recuerdos traumáticos que vivió”.
“Debe darse los tratamientos que requieren entre ellos, la ayuda psicológica necesaria y el acompañamiento de expertos profesionales adecuados para superar estos traumas y trastornos que ha provocado esta pandemia en la población hondureña”, recomienda el especialista Omar Vídea.