Honorina Rodríguez denuncia el aumento de violencia política contra mujeres y exige acción inmediata

Este martes, la defensora de los derechos de las mujeres, Honorina Rodríguez ha alzado su voz en una enérgica denuncia sobre el creciente fenómeno de la violencia política dirigida contra funcionarias públicas en Honduras. En declaraciones recientes, Rodríguez puso en el centro de la discusión los ataques sistemáticos hacia mujeres en cargos políticos, particularmente hacia la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, describiendo estos hechos como una alarmante manifestación de violencia política.

Rodríguez destacó un patrón preocupante en el aumento de agresiones a mujeres en política, señalando que el hostigamiento comenzó antes de la designación de Ana Paola Hall y se intensificó tras la elección de López para presidir el CNE. “Primero atacaron a Ana Paola Hall, y ahora que Cossette López asumió, la violencia contra mujeres en altos cargos se ha incrementado”, lamentó Rodríguez, evidenciando una tendencia sistemática que agrava la situación para las mujeres en el ámbito político.

La defensora criticó duramente a los partidos políticos y a las autoridades, señalándolos como responsables principales de esta problemática. “Es imperativo que las autoridades actúen con firmeza. No se puede alegar falta de legislación, porque la Constitución y el Código Penal ya proveen las herramientas necesarias para sancionar estos delitos”, subrayó Rodríguez. Además, llamó a una aplicación rigurosa de la ley para garantizar que los agresores enfrenten consecuencias y que se proteja a las mujeres en el ámbito político.

Rodríguez también enfatizó que la violencia política no solo afecta a las mujeres en cargos de elección popular, sino que permea todos los niveles de participación política femenina. “Todas las mujeres en los partidos políticos sufren diversas formas de violencia debido a sus roles y posiciones. Es hora de que se tomen medidas concretas y se respete el derecho de las mujeres a participar en política sin ser víctimas de agresiones”, concluyó. La defensora cerró su intervención con un firme llamado a la acción, instando a las autoridades a no solo condenar, sino también a actuar decididamente contra esta grave violación de derechos.

Scroll al inicio