A criterio del economista Hugo Noé Pino,“debe de darse un balance entre la salud y la economía para no caer en una crisis social. Tenemos un número creciente contagios del COVID-19, pero las empresas apenas se están levantando”.
“Por una parte está la necesidad de que los diferentes tipos de empresarios, desde el micro, la pequeña y mediana empresa, el gran empresario pueda desarrollar la actividad económica normal, pero también hay niveles de contagio muy rápido del COVID-19. Es cierto que entre más personas están en las calles, mayor es el riesgo de contagio, pero al confinar a la población, el golpe sería para la economía nacional y de cada familia.
CCIC hace un cobro grosero por alquiler de Expocentro para centro de triaje
Por otra parte. La mesa multisectorial ha dicho que un nuevo confinamiento no es viable para Honduras, la empresa privada a su vez considera que un cierre total de la economía no es factible, porque ya se han perdido muchas empresas y empleos desde marzo del 2020.
En tanto, el Colegio Médico de Honduras (CMH) pidió al Gobierno que durante tres semanas se decrete un confinamiento total para frenar la propagación de la enfermedad, todo apunta a que la salida más viable de momento es que la población cumpla con las medidas de bioseguridad, el uso de mascarilla, lavado de manos, y distanciamiento social.