¿In Love All Over Again de Netflix está basada en una historia real?

Creada por Carlos Montero, la serie española de Netflix ‘In Love All Over Again’ gira en torno a Irene, quien llega a la capital española de Madrid para estudiar cine como aspirante a cineasta. La vida de Irene da un giro inesperado cuando se acerca a Julio, un actor emergente. Originalmente titulada ‘Todas las Veces que nos Enamoramos’, la serie romántica avanza a través de los conflictos que surgen entre Irene y Julio como pareja mientras ambos navegan su vida a través de sus carreras y aspiraciones. Intrigados por la alentadora historia de la pareja, nos hemos sumergido en las raíces de la serie para averiguar si su saga está basada en una historia real. ¡Esto es lo que encontramos!
¿Es In Love All Again una historia real?
No, ‘In Love All Over Again’ no está basada en una historia real. La serie de ficción fue concebida por Carlos Montero, quien quiso hacer una serie que girase completamente en torno a las diferentes facetas del amor. Aunque la protagonista Irene y su conmovedora historia son ficticias, Montero se inspiró en gran medida en su propia vida como estudiante de cine para crear el personaje y sus luchas. Al igual que Irene, que acaba en Madrid desde Castellón para estudiar cine, el creador también se trasladó a la capital española en los años 90 desde la localidad de Celanova como estudiante de cine. Sin embargo, Montero había dejado claro que la serie no es “autobiográfica” sino “personal”.
Aún así, Montero pudo establecer muchos paralelos entre su vida y el espectáculo que concibió. Al igual que Irene, el creador también vivió con un grupo de amigos mientras estuvo en Madrid, quienes lo apoyaron para que se convirtiera en un cineasta emergente en ese momento. En el caso de Irene, sus compañeros de cuarto le brindan su apoyo para que haga un cortometraje sin importar los desafíos y obstáculos que enfrenten. Más que crear un relato de su vida como estudiante de cine, Montero está rindiendo homenaje a su vida durante la década de 1990 a través de la serie. También ambientó intencionalmente el espectáculo en el siglo XXI.Calle siglo en lugar de en los años 90 para no hacerlo explícitamente autobiográfico.
Montero logró integrar de manera encomiable varias de sus características en Irene. En la serie, ella es una estudiante muy ambiciosa que ha elaborado planes sobre su futuro y aspiraciones. Irene, sin embargo, carece de la confianza para seguir adelante con la misma, ya que duda de sus propias capacidades y talentos. En una entrevista concedida en febrero de 2023, el creador reveló que él no es diferente de Irene. Montero agregó que solía dudar de sus propias habilidades y talentos, lo que lo llevó a temer si podrá materializar sus sueños. La incapacidad de Irene para creer en su propio trabajo puede verse como un reflejo de lo mismo.
Aunque ‘In Love All Over Again’ se puede catalogar como una comedia romántica, Montero se mostró inflexible en desviarse de las nociones tradicionales del género para concebir la serie. La serie explora el amor y sus múltiples dimensiones con honestidad y simpatía. No se limita a representar los matices desgarradores de las relaciones poco saludables por el bien del género. Irene, alternando entre Julio y Fer, la intrincada unión de Fer y Jimena, etc., describe las incertidumbres que giran en torno al amor y las relaciones.
En definitiva, ‘In Love All Over Again’ es también un homenaje a la ciudad de Madrid, donde vivió Montero mientras intentaba convertirse en cineasta. El creador quería rendir homenaje a la sensación de libertad que está presente en la ciudad a través de la vida emocional y sexual de los personajes. También rinde homenaje al medio del cine al representar la vida de un grupo de personajes ficticios que están obsesionados con lo mismo.
Leer más: ¿Dónde se filma In Love All Over Again de Netflix?