Para ninguno de los habitantes del departamento de Olancho es extraño, los problemas de conectividad que a diario se dan, sumado a eso, los constantes apagones de energía hacen que todo se vuelva más tedioso. El año escolar inicio, y esto se vuelve una real tortura, para los alumnos y docentes, que deben impartir y recibir clases vía “online”, ya que las compañías que brindan el servicio de conectividad en el departamento más grande de Honduras dan un mal servicio, según lo denuncian los usuarios.
La zona rural es la más afectada, por que las compañías que ofrecen este servicio están en la cabecera departamental Juticalpa, y para los usuarios se les hace difícil viajar 2 o 3 horas para ser atendidos, ya que según denuncia de los usuarios vía telefónica no les dan ninguna solución, es más algunas veces no toman el teléfono, esto está afectando las clases online por parte de los estudiantes. Interrupciones, lentitud en la transmisión de datos, imágenes que se congelan durante segundos o audios deficientes son algunos de los problemas que soportan a diario los alumnos en su actividad formativa, que pasó de presencial a forma virtual con el confinamiento por la pandemia de Covid-19.
Otras de las personas afectadas son las que realizan teletrabajo ya que esta es la nueva modalidad desde el confinamiento. Porque aseguran que no pueden entregar trabajos a tiempo e incluso dejan trabajo inconcluso. Un 90% del territorio Olanchano tiene una pésima cobertura de Internet. Los estudiantes expresan su preocupación por las dificultades que surgen en los exámenes, o en trabajos asignados.
Las empresas que emplean este servicio en Olancho son: Olancho.Net y Cable color, estas dos son las del auge, pero no dejan de tener sus fallan según usuarios Olancho.net cobra más de lo que debido. Y Cable color nunca da solución cuando los usuarios presentan problemas de conectividad.