Felicidades a todos los héroes sin capa, que todos los días llamamos "Papá"

A pesar que se celebra el día del Padre con un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial como muchos piensan, al contrario, todo comenzó con una conmovedora historia.  Para algunos países de tradición católica, este día guarda una estrecha relación con el Día de San José, padre de Jesucristo, que tiene una gran relevancia como figura paterna para las personas que profesan esta religión.

El verdadero origen surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada  Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.

La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre.  En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.

Esta celebración se extendió a otros países, la mayoría celebran el tercer domingo de junio. Sin embargo en Honduras (al igual que en Bolivia, España e Italia) el Día del Padre se estableció en honor a San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo.

Fue mediante decreto legislativo publicado en La Gaceta el 9 de febrero de 1960 que el Día del Padre quedó oficialmente instituido en el calendario hondureño de hechos festivos.

Scroll al inicio