Las categorías a participar de esta idea son:
Creadores visionarios: creativos con visión emprendedora que ofrecen productos y servicios a partir de la creatividad, el talento o la habilidad artística, así como aquellos servicios relacionados con el patrimonio cultural. Por ejemplo: turismo cultural, museos, moda, gastronomía, formación artística, diseño, etc.
Articuladores de creatividad: emprendimientos y empresas que articulan talento, productos y servicios en una economía creativa. Por ejemplo: desarrollo de videojuegos, aplicaciones y tecnología, contenido, producción musical, cine, festivales, fotografía, arquitectura, etc.
Catalizadores del mercado: gestores y plataformas que amplían oportunidades para producir, comercializar y hacer llegar al público productos o servicios creativos. Por ejemplo: gestores culturales, empresas de producción de espectáculos, asesoría en urbanismo, propiedad intelectual, medios de difusión y comunicación, galerías, teatros, cooperativas artesanales, etc.
Por segundo año consecutivo, los emprendimientos y empresas hondureñas del sector creativo tendrán la oportunidad de acceder a un programa único que les apoyará a impulsar sus modelos de negocios. En la primera edición de la Convocatoria Naranja Republik, 25 empresas pasaron por el proceso de “cultivación” y se distribuyeron $75,000.00 en capital semilla entre 15 negocios, de los cuales el 40% son liderados por mujeres.
Convocatoria Naranja Republik invita a todos los emprendimientos y empresas catrachas de la industria creativa a inscribirse para aprovechar una oportunidad que puede ser clave para impulsar sus modelos de negocios, rompiendo moldes y transformando la sociedad hondureña.