Cindy cree que es urgente un Congreso Nacional democrático y abierto para legislar en favor de los más necesitados
¿Qué parte del Código Penal derogaría en caso de no poder derogarlo en su totalidad?
“En primer lugar, la reducción de las penas de corrupción contra el Estado, que el año pasado hemos visto cómo ha servido para dejar impunes a tantos servidores públicos implicados en tremendos escándalos de corrupción, como lo han sido los sobreseimientos que se giraron el año pasado en los casos como Planeta Verde y Pandora. La otra parte es la reducción de las penas contra la violencia de género, llámese violación, estupro, violencia doméstica y femicidios. La justificación que los defensores de este Código Penal han dado en ambos casos es que ahora los procesos son más expeditos. Sin embargo, además del desfile de “sobreseídos”, el año pasado tuvimos un repunte en casos de violencia doméstica, sin contar los más recientes femicidios. ¿Dónde están esos procesos expeditos? Tenemos que repensar estas secciones para realmente dar justicia al pueblo hondureño”.
¿Qué parte reformaría de la Ley de Transparencia y acceso a la información pública?
“Reformas posteriores a esta misma ley, y luego la aprobación de la Ley de Secretos, han mermado el alcance de este decreto. Lo primero que debemos hacer para asegurarnos que el derecho ciudadano a la información se cumpla es derogar la Ley de Secretos. En segundo lugar, es necesario que la ley fortalezca las atribuciones del Instituto de Acceso a la Información Pública, que es la institución encargada de hacer que la misma se cumpla. En tercer lugar, la ley debe incorporar parámetros internacionales de gobierno y datos abiertos, que determinen cómo debe publicarse la información para que cualquier ciudadano pueda utilizarla y velar por la función del gobierno”.
¿Por qué las personas deberían votar para usted?
“Porque soy una mujer con conciencia y estoy convencida que solo juntos y juntas construiremos desde la colectividad un camino hacia el futuro, necesitamos un Congreso Nacional que en realidad represente a los y las hondureñas. Actualmente vemos un Congreso lleno de empresarios o políticos de carrera. ¿Acaso conocen ellos la realidad que vivimos? ¿Con qué autoridad pueden ellos hablar y legislar sobre nuestras vidas cuando desconocen nuestros problemas? Mi vida ha sido un camino de lucha, igual a la de muchos y muchas hondureñas, y precisamente porque sé cuánto cuesta el esfuerzo de vivir en este país es que quiero llegar al Congreso Nacional, para darle voz a nuestra gente.
¿Cuáles son las propuestas que lleva al Congreso Nacional?
Las propuestas son en conjunto y son de todo el movimiento de Somos + y son las siguientes :
▪Reformar la Ley Orgánica del Congreso
▪ Eliminar la denominada Ley de Secretividad del Estado
▪ Eliminar la Ley orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo
▪ Abrogar en su totalidad o derogar parte del Código Penal
▪ Reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
▪ Reformar la Ley de Minería.
▪ Derogación de la Ley General de Aguas y construir un nuevo marco legal que permita revertir el proceso de municipalización y privatización del agua rescatando el SANAA y garantizando así la obligación del Estado de defender el Derecho Humano al Agua.
Y otras que se orientan por tres ejes principales como lo es la salud, la educación y el empleo.