El presidente Hernández siempre ha calificado estas acusaciones como “mentiras” por parte de narcotraficantes y asesinos que quieren reducir sus sentencias y se inventan historias para satisfacer a los fiscales.
“Es ofensivo lo que sale en Nueva York”, expresó el gobernante la semana pasada en una rueda de prensa.
“Lo que se demuestra en la grabación de audio es que conmigo no tenían trato, ni protección, ni esperanza”, dijo Hernández sobre la supuesta información que tiene en su poder. El mandatario leyó parte de lo que dijo eran transcripciones, aunque no las mostró y tampoco divulgó ningún audio, es así como Hernández ha utilizado las cuentas de Casa Presidencial para negar todo vínculo contra el narcotráfico.
¿Qué ha dicho EEUU ante estas acusaciones?
Un portavoz del Departamento de Estado dijo a la AP que cualquier acusación de actividad criminal es considerada por el Departamento como algo muy serio, además comentó también que Estados Unidos trabaja con el gobierno de Honduras, la sociedad civil y sector privado para crear un mejor futuro para el pueblo hondureño.
La administración del presidente Joe Biden, dijo el portavoz, está comprometida a luchar contra la corrupción y apoyará a líderes que tengan el mismo compromiso. Los que no estén preparados para hacerlo no podrán tener una relación cercana con Estados Unidos, agregó el vocero, quien trabaja para la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.
Un grupo de senadores presentó recientemente un proyecto de ley que busca aislar al presidente Hernández debido a la acusaciones hechas en Nueva York. El proyecto de ley pide a Biden que imponga sanciones contra Hernández y determine si es un “traficante de narcóticos especialmente designado”, lo que significaría que sus bienes podrían quedar congelados y se le prohibiría la entrada a Estados Unidos.