CORRUPCIÓN: EBAL COMO JEFE Y ENCARGADO DE PROYECTOS E INSTITUCIONES DE GOBIERNO

IP: En 2015 el MP detecto al menos 600 casos de corrupción en el Instituto de la Propiedad, en La Ceiba, San Pedro Sula y Tegucigalpa, y de las únicas 17 personas detenidas, estas, poco a poco han quedado en libertad.  

El director ejecutivo del IP, Ebal Díaz, reaccionó a las acciones y añadió que “esto forma parte de las decisiones del presidente Juan Orlando Hernández de combatir la corrupción en todas sus formas y como él mismo lo ha dicho: ‘caiga quien caiga’ desde el más pequeño hasta el más grande”.

Sin embargo, ningún caso se ha judicializado a la fecha. Otro escándalo fue la privatización de las placas por 15 años, la emisión de licencias, placas, infracciones e inspección vehicular, favoreciendo supuestamente de forma poco transparente a OPUS-QUIPUX, un consorcio compuesto por una empresa estadounidense y otra colombiana. Según las denuncias que se hicieron en agosto de 2018, Ebal Díaz junto a personeros del Instituto de la propiedad y comisionados de Coalianza serían los grandes beneficiados. El pueblo el más perjudicado, aparentemente esta concesión esconde un futuro incremento a la emisión de licencias, el permiso vehicular (sumado al aumento a la taza vehicular municipal que aplicó Tito Asfura a los capitalinos), pero lo peor son los talleres de inspección. Estos talleres de inspección se encargarán de ver a que carros se le puede otorgar permiso para circular. Los dos primeros años de inspección serán gratis pero el tercer año tendrá un costo extra de Lps. 2,500 anuales.

Cabe mencionar que el actual secretario del Instituto de la Propiedad, Noe Cortes, es un íntimo amigo de Ebal Díaz y hombre de confianza.

Scroll al inicio