El Rector de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) Fernando Gradiz, se pronunció en torno a cómo ellos están aplicando el uso de la tecnología en sus nuevas aulas virtuales, “desde inicios de la pandemia cuando se decretó el confinamiento en 30 horas nosotros ya teníamos en funcionamiento la modalidad virtual. Ahora la propuesta es para 2021, es tener dos tipos de aulas tecnológicas permitiendo una interacción con el estudiante.
Así mismo que los maestros lleguen al aula a dar la clase, estando en la comodidad del aula con el pizarrón, esto se haría mediante Zoom, evitando así pérdida de tiempo, ya que todo estaría instalado” además su aula cautivo para las clases más complejas como las de matemáticas en las cuales el alumno podrá ver el pizarrón y al maestro, en dicha universidad comenzaron el 18 de enero, cabe destacar que el año pasado de la mesa multisectorial salió una mesa de educación, de la cual dicho Rector es miembro.
En la cual su última reunión fue en septiembre del año pasado, así mismo que dichas aulas pueden ser una propuesta importante para tocar en la mesa de educación, o elevar dicha propuesta a la mesa multisectorial, para ser aplicada en el sistema de educación media, y así garantizar el conocimiento en los estudiantes como también asegurar que los maestros cumplan sus horas de clase, y que más que ver la inversión es un costo relativo, puesto que sin importar lo económico debe prevalecer la calidad educativa.
“creo que es importante, que el gobierno de Honduras debe tomar decisiones rápidas y prácticas en el tema de educación, de nada sirve que nos reunamos los actores, si los tomadores de decisiones no están presentes”. Finalizó