Hacer un partido político, se convierte en un negocio en Honduras que a pesar de eso está sedienta de justica

Estamos a sólo 32 días para “celebrar” las elecciones generales que decidirán a las próximas autoridades por cuatro años, en un país donde estamos sumergidos en pobreza, pero el dinero alcanza para despilfarrar millones en estas elecciones y subsidiando exceso de partidos políticos innecesarios.

Fuera de lograr avances significativos y buscar el rumbo a Honduras, parece que más que un compromiso con el pueblo, se ha convertido en un negocio los partidos políticos en nuestro país, que luego de participar 10 partidos en el 2017, el número aumentó a 15, es decir seis nuevos partidos que, siendo muy honestos, ni siquiera tienen el 1% en las encuestas y a pesar que lo saben, lo único que les interesa es poder conseguir “una porción del pastel”.

El abogado y analista político, Raúl Pineda Alvarado, avizora un panorama difícil posterior a las elecciones, y a pesar que se ha invertido una millonada en el proceso, lastimosamente a pesar de un despilfarro desmedido de dinero, los resultados no serían tan diferentes a cómo se han dado en los últimos años, ya que, a pesar de haber tantos partidos políticos, lo único que pasará es que muchos saldrán con sus “maletines” llenos de dinero sin importarles si ganan o no.

Scroll al inicio