Alrededor de 1.500 Guías de Familia, Gestores Sociales y técnicos del Programa Mejores Familias han muerto en el país, desde el 2020 a la fecha, a causa de la covid-19, según registros de la Secretaría de Salud. Cabe destacar que los miembros de estos grupos son de origen humilde y son beneficiarios de programa social, es decir, que ellos realizan un voluntariado social en sus comunidades y reciben una bonificación módica.
En su gestión, estos grupos de apoyo social han sido fuertemente atacados por la enfermedad, dejando luto y dolor en alrededor de 1.500 hogares hondureños.
“El trabajo que ustedes hacen en barrios y colonias no lo hace cualquier servidor público, ustedes han estado siempre en primera fila”, manifestó recientemente el presidente Juan Orlando Hernández al anunciar la vacunación de Guías de Familia y otro personal esencial.
Ángel Sevilla, un Guía de Familia de 60 años, manifestó que “nosotros hemos estado trabajando en repartición de alimentos, porque nosotros estamos sirviendo a los que más necesitan”, mientras que Jeremías López, indicó que está muy contento por la vacunación porque así “duraremos un poquito más para ayudarle a la gente”. Por su parte, autoridades de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) explicaron que los trabajadores no han cesado sus funciones ni en tiempo de lluvias ni con la pandemia.
“Ellos están expuestos al contagio”, manifestaron funcionarios de Sedis, quienes además indicaron que los Guías de Familia son ciudadanos de origen humilde y prestan un servicio a las diferentes comunidades del país. Entre las acciones que desarrollan los guías, gestores y técnicos están la entrega de alimento a familias de escasos recursos, entrega de insumos de bioseguridad, rescate y evacuación de familias afectadas por las tormentas Eta y Iota, entrega de paquetes humanitarios y bono de emergencia a más de 60 mil familias a nivel nacional.