En el informe We Are Social 2021 se destaca que en Honduras la palabra Facebook se encuentra como la segunda más buscada en Google. Sin duda, la incesante propagación de desinformación en línea tiene su base en que la acción compartir se realiza 2 veces, en promedio, en la red social, por lo que toda información generada en esta plataforma está aún más expuesta a las fronteras de la desinformación.
De las 58 cuentas de Facebook que divulgan desinformación, el 21% de esas cuentas tienen más de 500 interacciones promedio por cada publicación, también, un 30% de esas cuentas registró una interacción entre 100 y 500, mientras que un 15% de los perfiles obtuvo un promedio de entre 50 y 100 interacciones, mientras que un 21% registró entre 0 y 50 internacionales.
“La metodología para hacer esta medición, respecto al nivel de interacciones de estos perfiles en redes sociales, tomó como base las últimas diez publicaciones realizadas por cada una de las 58 cuentas de Facebook”, explicó Mario Cerna, cofundador de SmartCom e investigador de este estudio.
En torno al nivel de interacciones, Cerna analizó que “es un fenómeno preocupante, porque los niveles de interacciones: likes, comentarios y compartidos en las desinformaciones son altos, sobre todo si se comparan con perfiles en Facebook de noticieros formales, que a veces, por mucho, alcanzan entre 0 y 30 interacciones”