La diplomacia global después de EEUU y del Brexit

Por último, las incertidumbres geopolíticas ocupan un lugar destacado en el estudio de Mapfre Economics, que define 3 frentes que marcarán el futuro inmediato de la economía mundial: la llegada a la presidencia de EEUU de Joe Biden, el refuerzo de la Unión Europea con el desembolso de su millonario programa de ayudas contra el coronavirus una vez superado el Brexit y el creciente protagonismo de China.

Respecto a EEUU, los economistas prevén que la salida de Donald Trump de la Casa Blanca supondrá "su retorno al enfoque comprometido con la agenda global y con el multilateralismo" y la derogación de "buena parte de las políticas" del presidente saliente. No obstante, el estudio prevé que "muy probablemente la administración del presidente Joe Biden no cambie la postura actual de EEUU con respecto a su trato comercial" con China.

En cuanto al gigante asiático, Mapfre Economics augura que "como en la crisis de Lehman, China jugará un papel clave en la recuperación global" como parte de su "estrategia explícita de hacer el sorpasso económico a EEUU en esta década", que se ha visto fogueada por "haber salido de la crisis del coronavirus antes que ninguno", cerrando 2020 con un crecimiento del 1,5%.

Mientras, los expertos resaltan a "una UE reforzada, pero distinta a la que existió el lustro pasado", debido a los cambios en el liderazgo comunitario, la sucesión de la canciller alemana Angela Merkel, los fondos para la recuperación del coronavirus, la finalización del Brexit y la posibilidad de rehacer sus vínculos con EEUU tras 4 años de conflictos con Trump, por lo que estiman que "Europa saldrá de esta crisis muy perjudicada económicamente, pero fuertemente fortalecida institucionalmente".

Scroll al inicio