El Aeropuerto Internacional de Palmerola y el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, están realizando un plan de acción sobre procesos que se deben seguir en caso de ocurrir un desastre natural, con el objetivo de reaccionar y operar de forma adecuada, y ser un factor importante para canalizar ayudas humanitarias para la población.
El taller llamado “Preparación en Aeropuertos para Desastres (GARD)", fue impartido por un grupo de expertos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC), DHL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es tener al personal de ambos aeropuertos capacitado para actuar de manera precisa, ante cualquier eventualidad que pueda suceder, y seguir los protocolos de manera eficaz.
Las autoridades aeroportuarias de la mano de los expertos internacionales, Migración, Copeco, Cruz Roja, Aduanas, Aeronáutica Civil y bomberos, elaboran un manual con todos los requerimientos que se tienen que cumplir, tanto en infraestructura, atención y operación durante una emergencia.
“Durante el taller hicimos una evaluación de las capacidades actuales de los aeropuertos, identificamos acciones que se deben desarrollar para mejorar, capacitamos al personal aeroportuario y de otras instituciones que atienden este tipo de incidencias para estar listos ante cualquier eventualidad; y así, poder ayudar de una forma más eficiente a la población”, declaro Astrid Mejía, especialista del PNUD.