Día mundial del Síndrome de Down: Conoce más y ayuda a los que lo padecen

La Asamblea Nacional General designo el 21 de mazo como Día Mundial del Síndrome de Down, esto con el fin de generar conciencia en la población y recordar la dignidad inherente, y las valiosas contribuciones de las personas que poseen una capacidad intelectual diferente.

De igual forma se pretende resaltar la autonomía y independencia que los caracteriza, el Síndrome de Down nace a raíz de una alteración genética causada por la existencia de materia genético extra en el cromosoma 21. Esta alteración genética se presenta en uno de cada mil nacimientos.

La Organización Mundial de la Salud ha dado una serie de recomendaciones que se deben seguir para saber cuál es el trato correcto que debemos tener con ellos, como ayudarlos e impulsar su autonomía.

Léase también: Transportistas piden a Xiomara Castro que saque a los militares de sus cuarteles ante ola de extorsión

I.    Infórmate acerca del tema para poder comprender un poco más a tu hijo, tu sobrino, amigo o conocido que tenga esta condición. Es importante ser consciente de todo lo que implica este síndrome para, de este modo, actuar en consecuencia. Para esto puedes buscar información la página web www.sindromedown.net.

II.    Visita al medico para controlar la salud de tu hijo. Debido a los problemas de salud asociados con el síndrome de Down., es importante tener un control de su salud para poder intervenir tempranamente.

III.    Estimula a tu hijo. Es importante estimularlo en todas las actividades posibles, ya sea concurriendo a una institución deportiva, realizando manualidades, fomentando actividades con sus compañeros. Ayúdalo con la tarea, y dedícale una parte del día a jugar con él. Es fundamental el estimulo que la familia le pueda dar al niño.

IV.    Habla con los mayores que se vinculan con tu hijo. Es fundamental tener contacto con todos los adultos que se relacionan con tu hijo en las diversas actividades, ya sea su profesora de la escuela, de gimnasia, etc. Demuéstrales que estas involucrada y trasmíteles la importancia de que te informen acerca de la evolución de tu hijo. 

Léase también: Gobierno anuncia que intervendrá y tomará acciones contra deforestación en Biosfera del Río Plátano
V.    Demuéstrale tu amor. Los niños que tienen Síndrome de Down suelen ser muy cariñosos con todas las personas. Demuéstrale tu cariño, transmítele, amor y tranquilidad. Habla con los demás integrantes de la familia para que no lo repriman la demostración de cariño, sino que la fomenten.

VI.    Fomenta su independencia. Es importante que los niños tomen ciertas decisiones, al igual que el resto de los niños, acerca de determinadas situaciones, como por ejemplo que ropa ponerse, que película ver.

VII.    Es importante reforzar su autoestima y su sentimiento de seguridad, tienes que fomentar que tenga confianza en sí mismo, eso te ayudará a tratar a los niños con síndrome de Down.

Cuanto más conozcas sobre su condición más sencillo será para ambos entenderse el uno al otro.

Léase también: ¿Por qué no lo dijo antes? Ex comisionado de la policía Henry Osorto afirma que JOH tendría 18 años como narco

Scroll al inicio