Las alfombras de Comayagua, una maravilla artística y orgullo nacional por decadas

La realización de las alfombras en Honduras es una tradición que data de más de 50 años, siendo Comayagua el punto donde más reconocimiento han tenido, por las obras artísticas llenas de fe que elaboran los pobladores.

Las alfombras son hechas de aserrín y en ellas son representados pasajes o personajes bíblicos, estas se ubican en las calles, posteriormente, sobre las mismas es por donde pasan las procesiones de la Semana Santa, hablamos del Vía Crucis y el Santo Entierro que se hace el Viernes Santo.

Historia de las alfombras en Comayagua

Según registros, la primera vez en que se hizo una alfombra fue en el año de 1963, doña Miriam Mejía de Zapata fue la que dio inicio a una bonita costumbre en Honduras. Doña Zapata era originaria de Comayagua, es por ello, que podemos decir que Comayagua es la capital de la feligresía católica.

En la actualidad, los destinos como Tegucigalpa, Santa Bárbara, Danlí, Gracias, Copán y Juticalpa, voluntarios de la iglesia católica han replicado esa bonita costumbre que se originó en la antigua ciudad colonial de Honduras.

El paso a paso de las alfombras

El trabajo no es fácil, pues se necesita tiempo para llevarlo a cabo. Todo inicia con la recolecta de grandes cantidades de aserrín, luego de ello, se coloca, para que quede fino. Posteriormente, se pasa al proceso de teñido, en el que se baña de varios colores al aserrín, todos los que sean necesarios para hacer el arte de la alfombra.

Después de esos pasos, se comienzan a hacer las plantillas que servirán como guía para hacer todas las imágenes en la alfombra, y así, se dan esos hermosos diseños. Todo este desarrollo se tarda aproximadamente un mes hasta ver el resultado final.

Generalmente estas tienen en promedio hasta 10 metros de largo cada una, y año con año los pobladores se esfuerzan por hacer una mejor alfombra que el año anterior. Cabe destacar que las alfombras de Comayagua forman parte de la lista de las 30 maravillas de Honduras del año 2021.

Scroll al inicio