La capacidad de empresas y familias para sobrevivir a la crisis

En el capítulo de incertidumbres financieras, el informe de Mapfre Economics afirma que esas incógnitas parten de "las tensiones en el sector privado y público", destacando el mal estado de los balances de empresas y familias ante el impacto económico de la pandemia y asegurando que "la disonancia entre el sector real y financiero se mantiene".

El estudio afirma que los activos reales y financieros de las familias y sus rentas salariales se están deteriorando, al mismo tiempo que advierte del crecimiento del saldo de créditos morosos, que genera "vulnerabilidades en los balances familiares" en una recuperación que considera que partirá del consumo. Esta situación también se extiende a las empresas, resaltando la inestabilidad en sus balances y el aumento de la mora.

Así, los expertos advierten de que "a nivel corporativo, a la vez que se alimentan excesos gracias a la abundante liquidez", entre los que incluye al oro, las criptomonedas, la ratio precio/beneficio en las compañías tecnológicas o los activos high-yield, "comienzan a crecer las quiebras en el sector privado, en especial el energético y el de servicios al consumo".

Scroll al inicio