Hernández además, destacó que los pasajes aéreos bajarán en su costo, a tal grado que quienes nunca pensaron en que podrían viajar y subirse a un avión, podrán hacer su sueño realidad y podrán conocer las partes del mundo que siempre han querido conocer.
“Hay gente en el Congreso que hasta se opuso a esta ley que traerá beneficios en la reducción de costos en los pasajes de 100, 200 y hasta 300 dólares y miren: esto es para el beneficio de todos, porque vamos a poder viajar a precios baratos y competitivos”, apuntó.
Según Hernández, Palmerola funcionará bajo dos vías: el aeropuerto comercial y la base para la Fuerza Aérea Hondureña, y comentó que esta semana comenzaría a construirse la academia nacional de aviación en Comayagua.
“Ahora prepárense en Comayagua con más empleos, turismo, restaurantes, hoteles y negocios, Comayagua será pionera como Ciudad Aeropuerto y se dará oportunidad a las micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) pero se tendrá que pensar en ser competitivos.
“Los vuelos en Centroamérica deben valer menos. Queremos ser el país más competitivo en cuanto a precios de vuelos en la región, con Palmerola, Honduras se pone a la vanguardia en el tema de aviación de Centroamérica”, cerró.