A pesar de que en los últimos meses se ha reportado un desabastecimiento de medicamentos en varios centros hospitalarios del país, el diputado del Congreso Nacional y doctor Carlos Umaña, ha denunciado que se ha decidido reducir L.2,000 millones en el Presupuesto General de la República al sector Salud, lo que podría empeorar aún más dicha secretaría.
Según Umaña ya se realizó un análisis acerca de la partida presupuestaria de la Secretaría de Salud (SESAL), y del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), para el año 2023 y ha afirmado que: “la reducción para el Seguro Social es de 2,000 millones de lempiras, cuando antes era de un aproximado de 20,000 millones, por lo que ahora queda en 18,000 millones.
Leer también:Roberto Contreras acusa a Omar Menjívar y a Luis Javier Santos de crear un plan para darle un golpe municipal
El galeno y ahora parlamentario, alega que este tipo de situaciones, empeoran aún más la situación que vive el IHSS ya que carecen de artículos transitorios para recuperar la mora del Estado y las aportaciones que se tienen que hacer del RAP, por lo que afirma que ese presupuesto no ajustaría para lo que realmente se necesita para mejorar dicho conflicto.
“La SESAL ocupaba 11,000 millones para salir del déficit presupuestario, en ese sentido, el doctor Manuel Matheu pidió siete mil millones en un inicio, adicionales, pero después lo bajaron a cinco mil millones y finalmente solo le están dando 2,500 millones de lempiras de aumento”, explicó, Umaña.
Umaña además, aclaró que esto creará grandes problemas ya que al menos debían haberse asignado unos L.2 mil millones y sólo se están asignando L.1,600 millones para medicamentos y además afirma que se necesitan alrededor de L.400 millones para la asignación presupuestaria del personal de primera línea por lo que lo que se avecina se ve grave.