En el marco de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia cuyos 15 magistrados serán los que formen parte del Poder Judicial por los próximos siete años, el presidente del Partido Nacional, David Chávez, ha propuesto este día, que sea un diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), quien presida este poder del Estado.
Chávez es del criterio que no hay condiciones para repartirse la justicia ya que comenta que la condición política en Honduras es distinta y ha dejado claro que mientras no haya un consenso para elegir a las personas correctas, no habrá nueva CSJ, y dejó claro que no prestarán sus votos para que Libre tenga ocho magistrados.
“Puede ser del PSH, por qué no apelamos que el presidente de la CSJ sea del PSH y que lo proponga el ingeniero Salvador Nasralla, ahí el Partido Nacional podría apoyar una propuesta de esta”, dijo Chávez.
Leer también:Casas contenedores se caen a pedazos mientras Ebal Díaz se pasea libremente por Nicaragua
“Aquí lo que tenemos que estar preguntándonos es si queremos una CSJ a la talla de Mel Zelaya, esa es la pregunta que debe hacerse el pueblo hondureño y no la decisión que tomará el Partido Nacional porque lo que se mira es que a todas luces quieren implementar una especie de tiranía y dictadura donde el presidente Zelaya quiere imponer una CSJ y Fiscalía a su estilo y talla”, cuestionó.
Ante ello, Nasralla ha respondido de manera favorable como es lógico, y manifestó que: “Nuestra catadura moral y nuestra independencia, que es un factor fundamental en la búsqueda de lo que necesita Honduras, que hay más confiabilidad en lo que podamos decidir nosotros desde el PSH que un arreglo político que es lo que normalmente decide a los integrantes de la CSJ”.
Leer también:Rony Martínez arremete contra José Carlos Cardona y le llama “Julietista, infiltrado y golpista”
“Lo agradecemos como una retribución a lo que nosotros hemos venido aportando en 13 años de política, ellos confían en la elección que pueda hacer”, comentó Nasralla quien comentó que el Partido Libre debería pensar igual para poder establecer un criterio neutro.
Lo cierto es que este mes de enero debe haber una nueva CSJ, y la Junta Nominadora, debe encargarse de escoger las mejores mujeres y hombres para llevarlos al Congreso Nacional y así se escojan los 15 magistrados que regirán el Poder Judicial.