Medidas de estímulo, crecimiento y desigualdad

En tercer lugar, el estudio de Mapfre Economics apunta a las incertidumbres económicas, entre las que engloba el alcance de las medidas de estímulo aplicadas por los gobiernos y los bancos centrales para afrontar el impacto económico de la pandemia y el efecto disruptivo a largo plazo de que el coronavirus puede generar en la producción y las cadenas de valor.

Además, los economistas señalan como clave a seguir en este terreno el impacto permanente que la pandemia puede generar en "el crecimiento potencial global y en la distribución de la riqueza" y aseguran que, dentro de las ayudas puestas en marcha ante la crisis "las transferencias directas tienen un mayor efecto que las garantías públicas", poniendo de ejemplo a EEUU, que destinó un 15% de su PIB a esas transferencias.

Scroll al inicio