El ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, ha manifestado este día que desafortunadamente, a pesar de la medida de congelamiento de precios que se dio a inicios de diciembre de 2022, hay quienes no aplicaron dicha medida y siguen incrementando el precio a los productos establecidos, por lo que ha alertado que quienes sigan incumpliendo la ley serán objeto de una multa que ronda los L.3 millones por incumplimiento.
Fue el primero de diciembre que Barquero estableció que los precios de al menos 40 productos de la canasta básica, serían congelados al valor que tenía cada uno de ellos al primero de octubre por lo que dio a conocer que muchos hondureños no están cumpliendo con dicha medida desafiando las instrucciones del Gobierno.
“No todo el mundo cumplió con el congelamiento de precios ya hay negocios que fueron notificados hasta con tres millones de lempiras en multas, cambiamos el reglamento de la Ley de Protección al Consumidor para poder poner multas muchísimos más grandes, ha habido mucha especulación en el tema de los precios y de las noticias alrededor de este tema”, comenzó Barquero.
Leer también:Ministro del SAR dispara contra el COHEP y firma que congelamiento de precios de la canasta básica “está justificado"
El funcionario desmintió, que por el congelamiento de precios hubo desabastecimiento, ya que ellos estuvieron vigilando todos los mercaditos, ferias y bodegas y producto siempre hubo, pero afirma que lo que si es cierto es que no todos cumplieron con el congelamiento de precios y ahora se encargarán que estas personas paguen las consecuencias, ya que no las cumplieron.
“Antes se tomaban medidas y estas personas las ignoraban porque no había consecuencia, hoy si van a haber, tenemos una lista de 110 negocios que están en análisis para multa y ya hay algunos que ya fueron notificados con multas de hasta 3 millones de lempiras, nunca se había visto eso, esto va sentar el precedente de que cuando vuelva a haber especulación y se tomen medidas por parte del gobierno la gente la va pensar dos veces antes de incumplirlo porque sabrán que les caerá todo el peso de la ley”, advirtió.
Leer también:Gobierno de la República fija precio de 40 productos de la canasta básica al valor del pasado 7 de octubre
Asimismo, explicó que por ejemplo, si el aumento del salario mínimo fue a inicios de año y teníamos nueve meses con el mismo salario mínimo, igualmente la energía, los alimentos balanceados, y el precio del diésel estaba más abajo del pico más alto de precio que fue entre mayo y junio del año pasado, y al ver que la justificación del aumento de precio no lo explicaba cayeron a la conclusión de que se tenía que controlar el precio.
“Mucha gente piensa que los precios se congelaron a los precios altos de diciembre y no es así, se congelaron regresando a los precios que teníamos a principios de octubre, antes del aumento del precio mayor. Ha habido violación al decreto de congelamiento, recibimos muchas denuncias a la línea 115, mandamos inspectores y verificamos que se está violando la ley y no se están respetando el congelamiento de precios”, cerró.
TAGS: Pedro Barquero Honduras Economía