El político y exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, se ha referido al tema de las cárceles y el trato que debe haber con ellos en nuestro país, y ha manifestado que el principio de autoridad no debe perderse en Honduras y manifestó que los presos que están en estos lugares deben trabajar para resarcir el daño que han hecho a la sociedad, y no estar de ociosos que es el momento donde piensan los daños que hacen a la sociedad a diario.
“El principio de autoridad no se debe perder nunca, imagínese que yo hubiese estado como jefe del Estado Mayor Conjunto y nadie me obedeciera, prácticamente no serviría nada, el principio de autoridad es que usted debe ordenar y hacer que las cosas se cumplan, hacer que las cosas sucedan, porque es el factor fundamental del estado de derecho, la autoridad, si la autoridad en el país se ha perdido y hay ingobernabilidad en el país, lo mismo pasa en las cárceles, hay ingobernabilidad”, comenzó.
Vásquez Velásquez comentó que para él, lo primero que tienen que hacer es restablecer el principio de autoridad para después hacer otras acciones, donde a los que se portan bien se les premia pero a los que se portan mal “hay que ponerles trole”.
Leer también:Romeo Vásquez: “No me arrepiento del Golpe de Estado y no asesiné a Mel Zelaya porque no soy un asesino”
“Levántenlos a las 4:00 a.m. no se van a morir por eso ni los derechos humanos tienen que meterse con eso, en cuerpo sano mente sana, hay que ponerles trole y esa gente se disciplinará porque en las cárceles se necesita disciplina y luego muchas acciones que han recomendado hay que hacerlas porque también el país debe tener gente formada para manejar las cárceles que son los policías penitenciarios, porque es una ciencia para trabajar no tiene que ser militares o policías de un área si no gente especializada”, dijo.
Para Vásquez Velásquez lo importante es reestablecer el orden para generar el concepto de paz y tranquilidad para que el país mande un mensaje apropiado al mundo para recibir inversión que es lo que según él necesitamos para que esos frutos de privatizar pero en estos momentos comentó que hay que dar el mensaje adecuado al mundo porque Honduras está sumido en la pobreza donde el 75% de la población está viviendo en la pobreza y hay gente que está desesperada buscando un empleo y jovenes que de nada les sirve ir a la universidad si no encuentran un empleo.
“Tenemos que buscar adoptar un comportamiento ciudadano de amor a esta tierra que nos vio nacer de poder ayudar a los demás, ser solidarios, pero bajo el concepto de la libertad, cuando yo digo algo me salen amenazando quieren quitarme mi derecho a la libertad de expresión, no solamente los zurdos tienen derecho, todos tienen derecho, la paz no sólo hay que mantenerla, hay que restablecerla”.
“Es obligación de la Policía Nacional meterse a los lugares tomados y reestablecerlos, el problema es que en Honduras la policía ha perdido la capacidad desde hace muchos años de mantener la paz interna de tener la seguridad ciudadana, que es responsabilidad de la policía no de otra institución por eso se les paga y por eso hay gente formada, ellos son los responsables, lo único que tienen que hacer el Estado es darle los medios necesarios para mantener la seguridad ciudadana pero también esta va amarrada con las políticas de Estado, pero la Policía no va a poder ir a trabajar con los jovenes en la calle si no que esa es responsabilidad del Estado”, comentó.
Asimismo, agregó; “Debe haber sinergia entre el ministro de Seguridad y la presidenta, ella es la jefe de él, debe haber esa relación y debe dar resultados, pero la presidenta tiene la obligación de ordenar que le asignen los recursos que son necesarios para cumplir la misión”.
Para Vásquez Velásquez, toda estrategia lleva implícito tres cosas; como ser un plan, la manera de hacerlo y la logística, ya que si no hay logística es difícil cumplir el plan que se elabora en ese sentido.
“Todo tiene que ir amarrado la parte operacional con la parte de la disuasión y la prevención del Estado el cual debe trabajar con jóvenes porque son los que prácticamente la materia prima del crimen, esos niños que no trabajan ni estudian ni tienen la responsabilidad de un padre son los que son reclutados, y es el Estado quien tiene la obligación de trabajar con esos niños, por eso hay organizaciones, se pagan los impuestos para trabajar con esos niños de la calle”, agregó.
Asimismo, dijo; “Yo no estoy de acuerdo con que hayan madres con niños cargándolos pidiendo en la calle, el niño aprende lo que su mamá está enseñándole, eso debe estar prohibido, esa mamá debe estar trabajando, y ahí es el Estado que debe brindar condiciones para que esa madre se pueda valer por si misma y pueda alimentar a su hijo el papá también debe tener la responsabilidad, para que esos niños no pidan en la calle y los pequeños no aprendan malas cosas, los niños se pierden en el camino por lo que aprendieron de sus padres y de sus amigos, eso no puede ser, es responsabilidad del Estado, debe ser un sistema que involucre a un montón de instituciones. El sistema de seguridad no es simplemente una institución, es el Estado que tiene que ver, los jueces, la Fiscalía, Inteligencia, todas las organizaciones que trabajan con niños y jóvenes”.