¿Cuál es la diferencia entre Hondutel y CONATEL?

Por otra parte, Sauceda Cálix, dejó claro a la población la diferencia que hay entre Hondutel y CONATEL donde afirma que Hondutel es ahora un operador y CONATEL es un ente regulador que supervisa y administra el espectro y posteriormente fue donde Hondutel comenzó a competir con Tigo, Claro etc.

“Es muy diferente, antes que se creara CONATEL, Hondutel era la empresa que brindaba los servicios de telecomunicaciones pero además regulaba, es otro punto que duele, que los gobiernos hayan dejado que se destruyera Hondutel la empresa nacional, de los hondureños, cuando vinieron las compañías privadas Hondutel pasó a ser un operador más y se creo la figura de CONATEL, como ente regulador del espectro con muy buen sentido, ya Hondutel pasaba a ser un ente generador a competir con TIGO, y un ente regulador del Estado ahí nace CONATEL en 1995”, dijo.

“La diferencia es que Hondutel después de la ley de 1995 queda como un operador y CONATEL pasa a ser como un regulador, supervisor y administrador del espectro y ahí Hondutel empieza a competir con Tigo y en poco tiempo viene Claro”, añadió.

Por último, el funcionario, expresó su deseo de que Hondutel renazca y vuelva a ser una empresa de servicio y competencia leal esto como deseo personal, pero como comisionado de CONATEL se mantiene al margen porque debe ser neutral por lo que la estatal pasa a ser competencia de Tigo y Clatro con “desventajas abismales”, por lo que lamenta que los gobiernos anteriores hayan permitido que Hondutel se haya ido en picada.

TAGS: Lorenzo Sauceda Cálix La Entrevista Conatel

Scroll al inicio