Según el economista Martin Barahona, el crecimiento de las remesas en el país son un reflejo del fracaso de las políticas a nivel interno ya que a nivel internacional las reservas están bastante bien ya que se recibe aproximadamente un millón de dólares cada hora por concepto de remesas.
“El crecimiento de las remesas es un reflejo del fracaso de las políticas a nivel interno, a nivel internacional las remesas están bastante bien; no es de preocuparse, pero sí hay que saber en qué se van a utilizar. estamos recibiendo prácticamente un millón de dólares cada hora por concepto de remesas.” Afirmó Barahona.
El economista siguió detallando que lo que ayuda a mantener un nivel alto de reservas en el Territorio Nacional es la gran cantidad de remesas familiares que día con día llegan al país. Asimismo, aseguró que estas seguirán creciendo en la medida que hayan migrantes.
“Las reservas internacionales en general se mantienen bien, el problema es cuando esas reservas dependen de las remesas y las remesas a su vez dependen de una situación trágica de país. Las remesas van a seguir creciendo en la medida que hayan migrantes.” Detalló Barahona.
El experto finalizó diciendo que no hay que volver a utilizar parte de los recursos de las reservas internacionales porque el Gobierno tiene ya un endeudamiento bastante alto. Las reservas internacionales deben ser para mantener una moneda estable, en la medida que se tengan buenas reservas internacionales ya que el Banco Central podrá inyectar cantidades para satisfacer la demanda de divisas.