La directora del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Magdonia Ayestas enfatizó la urgencia de intervenciones coordinadas por parte de las instituciones gubernamentales para abordar las alarmantes cifras de muertes violentas de mujeres en el país.
En una reciente entrevista, en el programa El Espectador Sin Filtro Ayestas destacó la importancia de utilizar eficazmente los recursos disponibles para implementar acciones funcionales, evitando la necesidad de declarar un estado de emergencia.
Señaló que el conocimiento existente sobre las causas de estas muertes debería traducirse en medidas concretas, destacando la responsabilidad de instituciones clave como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, las iglesias, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Prevención.
Migdonia Ayestas, subrayó que la intervención debe ser integral y coherente, abordando tanto la prevención como la seguridad.
En este sentido, resaltó que la seguridad se basa en cuatro pilares fundamentales: disuasión, control del delito, rehabilitación y reinserción social.
Asimismo, destacó la necesidad de desarrollar políticas y acciones que aborden estos aspectos de manera integral, promoviendo la colaboración entre las diversas instituciones mencionadas.
"Es imperativo que las instituciones trabajen de manera conjunta para establecer estrategias que no solo aborden la prevención de la violencia, sino que también se enfoquen en la rehabilitación y reinserción social de aquellos involucrados en actos delictivos.
La coordinación entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, las iglesias y las Secretarías de Seguridad y Prevención es esencial para lograr un impacto significativo en la reducción de las muertes violentas de mujeres", expresó la directora del Observatorio de la Violencia.
Urge aseguró, una acción inmediata, recordando la responsabilidad compartida de todas las instituciones para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en el país.