El exministro de la Presidencia, Ebal Díaz, aseguró que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) hace un análisis sobre una ley que no existe, pues no ha sido publicada en el Diario Oficial La Gaceta. El COHEP en un informe recomendó que “el modelo de desarrollo económico como son las Zedes, debe ser ampliamente consultado con los distintos sectores de la sociedad hondureña para contar con legitimidad”.
El Congreso Nacional interpretó recientemente la Ley del Impuesto Sobre Ventas (ISV) y la Ley de Ingresos por Divisas en el marco de la Ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zedes). “La tasa cero es la única tarifa impositiva que corresponde aplicar al párrafo tercero del artículo 32 de la ley de las Zedes para determinar los tributos correspondientes en la compra o la adquisición de insumos, bienes o servicios en el mercado nacional que son incorporados en la producción de bienes o servicios exportados”, señala el dictamen aprobado en el Legislativo, pero que todavía no ha sido enviado al Ejecutivo para su sanción.
En ese orden Díaz dijo que “yo creo que el COHEP se apresuró a pronunciarse sobre una ley que no es ley, no ha llegado del Congreso Nacional al Ejecutivo. Yo llamé anoche para preguntar si el proyecto que había aprobado el Congreso había llegado al Poder Ejecutivo y me dijeron que no había llegado”, señaló.
“Se hombre Ebal” @pjbarquero se fue de frente y le dijo unas cuantas verdades al candidato a diputado Ebal Díaz
“Llevas 10 años en el poder” https://t.co/q3GEpR3iZb pic.twitter.com/1HT6w8J9YC
— Diario El Espectador Hn (@ElEspectadorHn) June 3, 2021
“Ellos hacen un análisis de algo que no existe, mientras no se publique en el Diario Oficial La Gaceta no es ley porque así dice la Constitución. Debe ir al Poder Ejecutivo para su sanción y luego publicarse en el Diario Oficial La Gaceta”, aclaró. “A mí me parece que el COHEP se anticipa analizando una ley que todavía no existe que no es ley, porque está en el Congreso Nacional, es mi punto de vista, aunque pueden diferir y pueden estar en desacuerdo”, agregó.
“No se ha publicado, no ha llegado al Poder Ejecutivo, por lo que hacen ese análisis de algo que no existe todavía. El decreto que aprobó el Congreso hace unos días no es ley, aunque es parte del análisis que ellos hacen, eso como primer punto”, señaló. “Ahora las reformas constitucionales al 294, 303 y 239, esas son del 2013 además de la ley orgánica que también el COHEP comenta con respecto a ese tema”, según Díaz.