¿Qué pasaría en Honduras si JOH renuncia?

Diferentes sectores como la sociedad civil, empresa privada e instituciones han clamado la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández. En ese sentido el abogado Raúl Pineda analiza que escenario enfrentaría JOH.

¿Si renuncia Hernández que va a pasar? “Nada, no podemos estar más mal de lo que estamos actualmente; en lo económico, en lo social, en la incertidumbre que vive la sociedad hondureña, en la imagen que tenemos frente a la comunidad internacional, el enorme reto de tener una deuda externa de 15 mil millones de dólares que ya resulta prácticamente imparable que representa más del 50% del PIB del país lo que pasa es que el presidente es un personaje que tiene un carácter fuerte y mucha perseverancia él no se va a rendir solamente porque los norteamericanos lo amenacen por encausarlo él va a pelear y esa pelea le va a generar consecuencias dolorosas al pueblo hondureño” detalló el abogado.

Sin embargo, “hay que descartar la posibilidad de que el presidente renuncie, en diferentes escenarios el ha mantenido la tesis de que no hay motivo para que renuncie. Entiendo que un sector político de Estados Unidos mantiene la tesis de que don Juan Orlando no debe estar al frente del Ejecutivo para el momento de las elecciones generales y que pudiera operarse través del depósito de la presidencia en un designado y él dar un paso a un lado en cuanto a la conducción de este país”. Eso nos remonta a algo parecido a lo que se hizo en el efímero Roberto Micheletti “pero esto no se va a dar, por la rutina que vamos hay un mensaje muy claro: si el gobierno plasma en realidad la reforma constitucional del artículo 102 que permite la extradición de hondureños entonces se va acelerar la presentación de una acusación que se mantiene sobre la corte de Nueva York pero si no se lleva a cabo esta reforma los norteamericanos esperarán que termine este período y la justicia actuará conforme le resulte conveniente” explica Raúl Pineda.

No es fácil hacer que un presidente renuncie ya que “el que está en el poder hace lo que tiene que hacer para mantenerse en el y esto implica que se van a hacer todas las acciones legales y probablemente algunas ilegales orientadas a la continuidad del presidente en el poder y también orientada a que quede una persona afín en el ejercicio de la presidencia que le de la protección que el tanto necesita” aseguró Pineda.

Lea también: A las 2 P.M. comenzarán a vacunar personal de primera línea con vacunas provenientes de Israel

Finalmente concluye en que el caso del presidente Hernández es diferente “todos los presidentes cuando terminan su gobierno se van tranquilos a su casa, este presidente tiene el problema de que al terminar su período tendrá que enfrentar acciones de la justicia fuera del país con seguridad y probablemente dentro del país si hay un cambio de signo político en el gobierno” el panorama no es nada positivo para Hernández según el analista.

“La renuncia del presidente Hernández pudiera ser un factor de relajamiento ante la enorme incertidumbre que vive la sociedad hondureña. Lo que sostiene al presidente Hernández es el apoyo de las Fuerzas Armadas y la apatía del pueblo hondureño que ya ve como algo inevitable que se le gobierne de otra manera” Raúl Pineda.

Scroll al inicio