Erasmo nos habla de sus propuestas y lo que significan las Becas 20/20 para él

¿Qué significa para usted el Programa de Becas 20/20 y cómo se siente con el desarrollo y progreso que ha tenido el programa?

“Es como tener un hijo, porque uno siente que es producto del esfuerzo, por supuesto que era el deber nuestro porque al final son fondos públicos, no deben aplaudirnos por hacer nuestro trabajo, pero creo que si lo hicimos con bastante esfuerzo y con orgullo creo que se ha cumplido el objetivo, falta dar varios pasos como la institucionalización del programa y que quede por ley el programa y sobre todo que tenga un presupuesto fijo para no atrasarnos en el pago a los jóvenes y llegar a los jóvenes que no hemos podido llegar”

¿Cuáles son sus propuestas concretas?

  • Principalmente mi propuesta es que quiero que las Becas 200/20 queden por Ley, que no sea sólo un programa, si no que haya un presupuesto fijo que nos ayude a pagar a tiempo a nuestros becarios, pero además una partida para llegar a miles de jóvenes que aún no podemos llegar a nivel nacional
  • Un marco normativo en contra del cambio climático ya que nuestro país es de los más afectado, pero es de los que menos aporta a los efectos del cambio climático, creo que debemos hacer una cruzada internacional para que países como China, Rusia y Estados Unidos que son los que más aportan a la situación mundial, indemnicen todas las pérdidas que hemos tenido en agricultura, infraestructura productiva en el país y deben pagarlo
  • Replantearnos la merienda escolar para tantos jóvenes que están en desnutrición, hemos visto experiencias como Guatemala que han incorporado un suplemento que es como la Incaparina que en seis meses un niño puede salir de la desnutrición, si lo comparamos con Ensure que vale L500.00 la incaparina sólo cuesta L40.00 y eso nos genera una esperanza en la infancia, replantear la merienda escolar junto a los centros de Ciudad Mujer para tratar a los niños con desnutrición
  • Apoyo al emprendedor, hacer una cruzada para atraer inversionistas nacionales e internacionales a Francisco Morazán, ya tenemos a Palmerola con 500 nuevos negocios, y queremos que esos nuevos negocios se vengan a nuestro departamento y tenemos un paquete de propuestas para el emprendedor y el inversionista y venga a ayudarnos para mejorar las condiciones”.
Scroll al inicio