Historia de Copán
La ciudad de Copán fue fundada en el siglo V y, por razones hasta hoy desconocidas, abandonada hacia el año 850. En su época de mayor prosperidad y esplendor llegaron a vivir en ella 30 mil personas.
Fue descubierta en 1570 por Diego García de Palacio, quien fue el primero en quedar asombrado por el enigma y grandiosidad del lugar, quien, en una carta dirigida a Felipe II, describía así el sitio: “… están unas ruinas y vestigios de gran población y de soberbios edificios, y tales que parece que en ningún tiempo pudo a ver, en tan bárbaro ingenio como tienen los naturales de aquella provincia, edificios de tanta arte y suntuosidad…”.
Aunque a lo largo del tiempo la descripción del conquistador español espoleó la curiosidad de multitud de aventureros, no fue hasta 1839, con la llegada de los exploradores y dibujantes Frederick Catherwood y John Lloyd Stephens, que Copán fue redescubierto como el importante enclave arqueológico que es hoy.