El Consejo Nacional Anticorrupción, alarma sobre un posible rompimiento del orden constitucional ante la falta de consenso en la aprobación de la nómina presentada el 25 de enero por el Partido Libre, frente a las altas posibilidades de que ese fracaso se repita mañana al imponer de forma ilegal una Corte Suprema de Justicia a su medida.
El oficialismo podría declarar el rompimiento del orden constitucional, para responsabilizar las bancadas que se opusieron a la propuesta presentada en la primera nómina.
# # | El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) expone que el Partido Libre pretende romper el orden constitucional el 11 de febrero por falta de consenso pic.twitter.com/e4zBft9AiU
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) February 9, 2023
“El plan es responsabilizar a las bancadas que se opusieron a la propuesta presentada en la fecha que señala el artículo 312 de la Constitución”, mencionó Gabriela Castellanos, directora del CNA.
Por otro lado, Castellanos explicó que, en caso de no lograrse la mayoría calificada para elección de la nómina completa de los magistrados, se tendrá que realizar del orden constitucional, es decir; el Congreso Nacional tendrá que efectuar votación directa y secreta para individualmente seleccionar los magistrados faltantes, las veces que sea necesario, hasta tener un voto favorable de las dos terceras partes.
Sin embargo, esto no elimina implícita y categóricamente que la votación deba realizarse exclusivamente el 25 de enero, por lo cual esta estrategia del partido en gobierno de desviar la responsabilidad ante la elección de una nueva Corte Suprema de Justicia a su dimensión.