Destacan aumento de la conectividad aérea que ha generado a Honduras la puesta en marcha del Aeropuerto.

Cifras históricas

Las estadísticas muestran que ni en sus mejores años las cifras de pasajeros de Toncontín se comparan con las alcanzadas por Palmerola en solo un año y ocho meses de operación.

Por ejemplo, en 2019, uno de los años de mayor tráfico de Toncontín, la cifra de pasajeros saliendo fue de 243,617. Mientras, que Palmerola espera cerrar este año con mas de 400,000 viajeros saliendo.

Es decir, que las cifras de Palmerola superan por 160 mil pasajeros a las registradas en uno de los mejores años de Toncontín.

El crecimiento en el tráfico de viajeros de Palmerola se ha conseguido gracias a varios logros como la llegada de la primera aerolínea transatlántica, nuevas conexiones hacia Estados Unidos, vuelos nocturnos, el fortalecimiento de las rutas ya existentes, los bajos precios en los boletos aéreos y la seguridad operacional.

“La transición de las operaciones internacionales de Toncontín a Palmerola representa un hito no solo en Honduras, sino en Centroamérica. Cuando las operaciones aéreas internacionales estaban concentradas en Toncontín, solo había cuatro operadores sin mayor opción a crecer por las limitaciones de infraestructura de dicho aeropuerto y la topografía de la ubicación”, dijo el representante de IATA .

Las autoridades de Palmerola proyectan que en los próximos dos o tres años el aeropuerto esté alcanzando cifras de 600 mil pasajeros saliendo.

En promedio, Palmerola tiene unas 20 operaciones diarias, entre vuelos de entrada y salida de la terminal aérea.

Scroll al inicio