Según el economista Claudio Salgado, considera que la reforma a la Ley de ISV, va encaminada a reducir los privilegios tributarios, “no se están creando un aumentado”, afirmó, sin embargo, para la también economista, Liliana Castillo, señaló que antes de aplicar estos ajustes fiscales, como aumentar impuestos o exoneraciones deben de ser revisadas porque afectan a la clase media y pobre.
Según Castillo, se debería de mejor hacer una revisión a los salarios que perciben los funcionarios, “primero tendrían que recurrir a la reducción del tamaño del gobierno y a la revisión de salarios”. Cabe mencionar que Sefin dijo que, “para el año 2022, el 102% de los impuestos tributarios, cuya meta es de unos 118,000 millones de lempiras, serán utilizados en el pago de sueldos y salarios de los burócratas; y del servicio de la deuda (amortización, comisiones e intereses)”, argumentó Sefin, mediante la exposición de motivos de la declaratoria de emergencia.