Se aproxima la celebración de la Virgen de Suyapa, conocida como la Patrona de Honduras. Y es que cada 3 de febrero se convierte en una festividad religiosa en la capital hondureña, permitiendo a los peregrinos vivir un momento de paz, fe y esperanza, donde se rescatan también tradiciones milenarias. Una de las más importantes es la alborada en honor al hallazgo de la Virgen.
Se espera que más de 1,5 millones de feligreses hondureños e incluso del extranjero lleguen al santuario de la Virgen de Suyapa para venerar, hacer peticiones y pagar promesas. También, pagar los milagros que sus creyentes devotos recibieron de la Patrona de Honduras.
Además, este día se celebra una alborada musical a partir de las seis de la tarde, a la que años anteriores han acudido miles de feligreses y artistas nacionales; quienes con mucha devoción le cantan a la virgen, como antesala de la conmemoración de los 276 años del hallazgo de la Virgen de Suyapa, que tiene conferido el grado de capitana de las Fuerzas Armadas de Honduras.
¿Cuándo sucedido el hallazgo de la virgen de Suyapa?
La diminuta imagen de la Virgen fue hallada un sábado 3 de febrero de 1747 por un agricultor llamado Alejandro Colindres, quien regresaba a casa junto Jorge Martínez luego de una jornada de trabajo en el campo. Según los apuntes históricos y relato que se ha pasado de generación en generación; los jóvenes decidieron pasar la noche en una quebrada de la aldea El Piligüín, donde en medio de la oscuridad de la noche Alejandro sintió que algo lo molestaba, se levantó y arrojó al otro lado de la quebrada el objeto que estaba bajo su espalda, lo hizo por segunda vez y a la tercera decidió guardarlo en su morral
Al día siguiente los niños retomaron su camino hasta casa, al llegar Alejandro le entregó a su madre, Ana Caraballo, el objeto que había encontrado en el cerro. Fue hasta en ese momento que lograron ver la imagen tallada de la virgen de Suyapa.
Lea también: Video | Ideologías y políticos corruptos: el mensaje del Cardenal Oscar Andrés Rodríguez
¿Cuánto tiempo estuvo en casa de la familia Colindres?
33 años permaneció la Virgen de Suyapa en casa de la familia Colindres, hasta que en 1780 don Bernardo Fernández dueño de las tierras de Suyapa hasta la hacienda de San José del Trapiche construyó una ermita para la Patrona de Honduras, y en 1921 el cura párroco de Tegucigalpa, Monseñor Santiago Zelaya ordenó la edificación en el mismo lugar el santuario.
¿Quién le dio el nombre a la virgen de Suyapa?
El Papa Pío XI la declaró Patrona de Honduras bajo el título de Nuestra Señora de Suyapa y declaró el 3 de febrero como su día festivo.