Estos serían los 15 sectores mejore beneficiados aprobando la nueva LJT

A continuación, le mostramos los 15 sectores prioritarios para la inversión pública, privada y mixta de las siguientes décadas que son quienes más se verían beneficiados al establecerse esta ley.

1. Industrias de exportación:

Representan 12% del PIB y centenares de miles de trabajos en sectores como camarón, café y manufactura. Con la decisión de la Presidenta Xiomara Castro de abrir relaciones totales con China se accederá al mercado de mayor crecimiento de todo el mundo

2. Agricultura, caficultura y ganadería:

La LJT otorgará incentivos fiscales a pequeños productores del campo debilitados por la embestida de la importación de granos y carnes subsidiadas. Su rescate ha iniciado con créditos en BANADESA, Bono Tecnológico + subsidio al diésel.

3. Forestal y agroforestal:

Honduras tiene potencial enorme con industrias de pulpa y papel y conservación del bosque. Con la LJT se incentivarán empresas y cooperativas agroforestales de explotación y transformación sostenible de la madera.

4. Agua y saneamiento:

La LJT otorga incentivos a proyectos de inversión pública y mixtos destinados a ampliar y mejorar la infraestructura de agua y saneamiento a lo largo del país. Desarrollo económico solo es posible si el crecimiento está acompañado inversión social.

5. Energía:

La LJT incentivará inversiones en energía con RINDE al permitir depreciación acelerada en 5 años de activos fijos. Rescate de la ENEE ha iniciado con construcción de 4 represas, Ley de Energía, renegociación de contratos y programa de reducción de pérdidas.

6. Petróleo:

La LJT elevará rentabilidad de inversiones de exploración y explotación ecológica y socialmente sostenibles al permitir depreciación acelerada de activos fijos. Las inversiones públicas, privadas y mixtas en este rubro son un camino hacia soberanía económica.

7. Infraestructura:

La rehabilitación, mantenimiento y construcción de infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones se hará posible con incentivos que permiten descontar gasto en salarios y depreciación acelerada de maquinaria en RINDE.

8. Manufactura:

Transformación de materias primas es la base para el desarrollo de una industria nacional. Cuando el destino de la producción sea mercado externo, empresas se podrán acoger a Zonas Francas, con impuestos exonerados durante 10 años.

9. Construcción:

RINDE incentivará a constructores que paguen salarios dignos al permitir descontar doble de salarios pagados de impuestos y depreciar aceleradamente maquinaria. Presupuesto de 2023 crea fondo de crédito en BAHNPROVI de L25,000 millones para construcción en vivienda.

10. Producción artesanal:

Existen más de medio millón de artesanos en el país, relegados al empleo informal. LJT dará incentivos fiscales a negocios que de producción de tejidos, vestimenta, cerámica y alimentos por tener un valor histórico, cultural y comunitario.

11. Turismo alternativo:

Honduras tiene potencial enorme en turismo cultural, de aventura y rural. LJT incentivará inversiones turísticas sostenibles, que genere ingresos para las comunidades receptoras, y muestren al mundo riqueza histórica, patrimonial y cultural del país.

12. Producción artística y cultural:

Miles de personas que dedican sus vidas al arte y la cultura lo hacen en un entorno hostil y lleno de obstáculos. Incentivar estas inversiones permitirá fomentar proyectos artísticos y culturales autosostenibles mediante fomento a su consumo

13. Reparación y mantenimiento de equipo electrónico y mecánico:

Talleres de reparación enfrentan cada vez más obstáculos; haciendo que sea más difícil reparar que comprar. LJT otorgará incentivos puesto que la reparación y mantenimiento reduce dependencia a importaciones.

14. Start-ups e industria de desarrollo de software:

La LJT prioriza inversiones de empresas especializadas e iniciativas experimentales o educativas, particularmente aquellas que se integren y dinamicen las actividades productivas priorizadas con la ley

15. Ciencia y tecnología:

La inversión en investigación, desarrollo e innovación es punta de lanza en la soberanía económica. Inversiones en este rubro permitirán crear nuevos productos y elevar productividad del país.

Según dio a conocer Ochoa, con la Ley de Justicia Tributaria Honduras camina hacia el desarrollo económico, la generación masiva de empleo, la protección de los derechos de los empresarios y los trabajadores y la reducción de la pobreza.

Scroll al inicio