El Congreso Nacional (CN) derogó el Decreto Legislativo 116-2019 que daba vida al Fondo Departamental y Pacto de Impunidad que había sido aprobada en el año 2019 durante la gestión presidida por Mauricio Oliva. Consignándose los votos a favor de los congresistas Isis Cuellar, Erika Urtecho, Johana Martines y Marco Tulio Rodríguez y los votos en contra de María Antonieta Mejía y Lester Aguilar.
Alcanzándose un total de 82 votos de los congresistas a favor de dicha derogatoria, superando con esto incluso la mayoría calificada de los congresistas que tuvieron presentes al momento de la votación en el Congreso Nacional.
Estos fondos departamentales estaban consignados en la Ley Especial para la Gestión, Asignación, Ejecución, Comunitarios, Infraestructura y Programas Sociales.
Cabe resaltar que, para blindar la ley del Fondo Departamental, el CN presidido por el nacionalista Mauricio Oliva en ese artículo 21, estableció que para cualquier reforma o derogación se requeriría la votación de dos terceras partes de los diputados, es decir, 86 votos. Sin embargo, Luis Redondo explicó que la derogación del 116-2019 era válida con los 82 votos a favor, ya que, al momento de comprobar el quórum, se cumplían las 2/3 partes de los diputados.
Desde semanas anteriores, sectores de la sociedad y diputados habían solicitado derogar esta ley, debido a que este pacto de impunidad era un obstáculo para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
| Derogatoria del Decreto 116-2019, conocido como FONDO DEPARTAMENTAL Y PACTO DE IMPUNIDAD, consignándose los votos a favor de los congresistas Isis Cuellar, Erika Urtecho, Johana Martinez y Marco Tulio Rodriguez, y los votos en contra de Maria Antonieta Mejia… pic.twitter.com/ruaH72EI0B
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) August 3, 2023