Alarmados se encuentran los pobladores en el departamento de Choluteca, y es que en horas recientes las autoridades de la Región Sanitaria de la zona sur del país han confirmado la detección de 16 casos de lepra.
La noticia la dio a conocer el doctor Medardo Rodríguez Pino, del Programa Nacional de Lepra, quien a la vez pide apoyo al Ministro de Salud, ya que no se descarta que en otros departamentos también este la enfermedad.
"El programa de lepra estaba casi abandonado casi por tres años, esto por el tiempo de la pandemia del covid-19, es una enfermedad desatendida y tiene poco apoyo",
El jefe de esta dependencia de salud asegura que la lepra está presente en Honduras, pero la falta de recursos dificulta su detección y tratamiento.
Actualmente, las autoridades sanitarias están solicitando un vehículo para poder movilizarse por la zona, pero de momento no hay respuesta
En los últimos siete años, se registraron 18 casos de lepra en Honduras, mientras que en 2023 se reportaron 16 casos adicionales solo en Choluteca.
¿Qué es la Lepra?
La lepra es una enfermedad producida por Mycobacterium leprae, que afecta sobre todo a zonas pobres del medio rural de países en vías de desarrollo.
Su incidencia ha descendido en todo el mundo y la transmisión se realiza de forma directa de persona a persona, aunque también es posible a través de la leche materna y por la picadura de mosquitos.
La enfermedad se manifiesta por lesiones dérmicas y del sistema nervioso periférico, fundamentalmente, en formas clínicas indeterminadas, tuberculoides, lepromatosas e intermedias. El diagnóstico se realiza mediante la visualización de los bacilos y biopsia cutánea, además de pruebas serológicas