El comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Leonardo Deras, alertó sobre una posible crisis energética más severa para el año 2025 si el parque de generación hidroeléctrica no se recupera durante la próxima temporada de invierno. Durante su participación en un foro televisivo, Deras enfatizó la necesidad de prepararse ante este escenario crítico.
"Lo que se viene será peor si el parque de generación hidroeléctrica no se recupera durante la época de invierno. Hay que prepararse para lo que se viene en 2025", detalló Deras, subrayando la urgencia de implementar medidas para garantizar un suministro eléctrico estable en el país. Actualmente, Honduras enfrenta numerosos cortes de energía a nivel nacional, afectando tanto a la economía como a la vida diaria de millones de hondureños.
Además, el comisionado Deras criticó la falta de participación de la empresa privada en las desconexiones durante la crisis energética, señalando que esto genera pérdidas millonarias diarias a nivel nacional. "No hay un plan de acción efectivo para resolver los problemas de energía en Honduras", añadió, reflejando la creciente preocupación por la falta de soluciones concretas.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha sido objeto de críticas severas por parte de diversos sectores, quienes acusan a la entidad de ofrecer excusas en lugar de soluciones efectivas para el problema energético que afecta a más de dos millones de consumidores. A pesar de que la ENEE ha estado ejecutando desde 2022 un plan agresivo de inversión para mejorar el sistema eléctrico nacional, especialmente en transmisión y distribución, las pérdidas eléctricas se mantienen superiores al 38%.
Entre 2016 y 2023, la Empresa Energía Honduras (EEH) se comprometió a invertir 358 millones de dólares en el sistema de distribución. Sin embargo, al final del contrato, solo se ejecutaron 140 millones de dólares, lo que ha contribuido a la actual crisis energética.
La situación ha generado protestas en varias partes del país. Este lunes, los pobladores del punto fronterizo de Corinto cerraron la carretera CA-13, que conecta la frontera entre Honduras y Guatemala, en respuesta a los constantes cortes de energía. El alcalde de Omoa, Cortés, Ricardo Alvarado, denunció esta situación, subrayando la desesperación de los ciudadanos.
Asimismo, en la colonia Planes de Calpules de San Pedro Sula, los residentes realizaron una protesta tras llevar seis días sin fluido eléctrico, a pesar de recibir puntualmente las facturas, muchas veces con costos excesivos.