Asombrosa cifra repartirá la UEFA en la Champions League 2024/2025, alcanzando un total de 2 mil 500 millones de euros en premios, así lo han develados sus dirigentes. Esta histórica cantidad marca un precedente en la máxima competición continental, buscando impulsar la competitividad y la sostenibilidad financiera de los clubes europeos. Sin embargo, este anuncio ha generado debate en torno a las desigualdades persistentes en el fútbol europeo, cuestionando si realmente se logrará la equidad que la UEFA promueve.
Según el nuevo esquema de distribución, cada equipo que participe en la fase de grupos recibirá un ingreso fijo de 18,6 millones de euros. Además, se otorgarán bonificaciones de 2,1 millones de euros por victoria y 700.000 euros por empate, incentivando así el rendimiento en cada partido. A medida que los equipos avancen en la competición, las sumas aumentarán considerablemente, culminando con un premio sustancial para el campeón. Sin embargo, los críticos señalan que, aunque las cifras son astronómicas, los clubes más grandes seguirán acaparando la mayor parte del botín, exacerbando la brecha entre los gigantes del fútbol y los equipos de menor presupuesto.
La UEFA defiende este modelo como una medida para fortalecer el fútbol europeo, fomentando la inversión en infraestructuras, la formación de jóvenes talentos y la mejora de la calidad del juego. No obstante, algunos analistas argumentan que esta distribución récord podría tener el efecto contrario, beneficiando desproporcionadamente a los clubes con mayor poder económico y perpetuando la desigualdad en las competiciones domésticas e internacionales.
En el contexto actual, donde el fútbol europeo enfrenta múltiples desafíos, desde la creciente influencia de fondos privados hasta las tensiones políticas y sociales, la decisión de la UEFA es vista por algunos como un paso en la dirección correcta para asegurar el futuro del deporte. Pero para otros, esta medida podría acentuar aún más las diferencias entre los clubes, poniendo en riesgo la integridad de las competiciones.