La estatal China Energy interpuso una demanda contra el Estado de Honduras, a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), reclamando una suma cercana a los 125 millones de dólares, equivalente a más de tres mil 100 millones de lempiras. El caso fue presentado en el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo el pasado 13 de mayo, bajo el número 0801-2024-00383, en un proceso que cuestiona la legalidad de una resolución emitida por la junta directiva de la ENEE.
Según el abogado Antonio Martínez Díaz, representante de la empresa china, la demanda busca que se declare la nulidad de la resolución No. 2-JD-EX-03-2024, emitida el 27 de abril de 2024, argumentando que esta infringe el ordenamiento jurídico vigente. La disputa gira en torno a la licitación pública internacional N°100-017/2023, que China Energy había ganado para el suministro e instalación de equipos en las centrales de La Puerta y Ceiba Térmica, en San Pedro Sula y La Ceiba.
La empresa china exige el cumplimiento del contrato adjudicado o, en su defecto, la compensación por daños y perjuicios, ascendiendo la reclamación a 124 millones 919 mil 935 dólares. Este monto incluye la utilidad neta no percibida, la ejecución de la garantía bancaria de mantenimiento de oferta, y el pago de intereses legales, todo ello como resultado de lo que consideran un acto administrativo ilegal.
Este conflicto no solo implica una significativa carga financiera para el Estado hondureño, sino que también cuestiona la transparencia y legalidad en los procesos de licitación pública, poniendo en evidencia fallas en la gestión de contratos de alto valor en el sector energético nacional.