Honduras salió del CIADI por un “capricho ideológico”, lamenta Octavio Pineda

La reciente decisión del gobierno hondureño de retirarse del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha sido duramente criticada por el dirigente liberal y jurista Octavio Pineda, quien la considera un movimiento ideológico que tendrá consecuencias negativas a nivel global. Según Pineda, esta acción deja a Honduras en una posición desfavorable ante la comunidad internacional y los inversionistas, poniendo en riesgo la reputación del país.

Pineda cuestionó el interés del partido oficialista, Libertad y Refundación (LIBRE), en sacar al país del CIADI para facilitar su ingreso a la Corporación Andina de Fomento (CAF). Este cambio ha sido motivo de controversia en el Congreso Nacional, donde las bancadas discutieron acaloradamente su conveniencia y las posibles repercusiones para el Estado hondureño.

El jurista advirtió que, con la salida del CIADI, Honduras enfrenta aproximadamente 15 demandas pendientes, las cuales podrían costar al país unos 15,000 millones de lempiras. Pineda lamentó que estos fondos, que podrían haberse destinado a mejorar la infraestructura escolar, los servicios de salud y la seguridad ciudadana, ahora estén en riesgo debido a lo que describe como "un capricho ideológico" de LIBRE.

La salida del CIADI también pone en entredicho la seguridad jurídica del país, señaló Pineda, ya que Honduras podría ser visto como un país de alto riesgo para la inversión extranjera. La falta de respeto a la Constitución y las leyes hondureñas, sumado a la percepción de inestabilidad, podría alejar a los inversores, quienes buscan un entorno legal claro y confiable para sus operaciones.

Scroll al inicio