El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, respondió a la invitación del Secretario de la Presidenta, Rodolfo Pastor, haciéndole saber que la única manera en la que puedan trabajar conjuntamente sobre la problemática de empleo en el país es sentándose a dialogar no escribiendo tuis ni haciendo llamados en las redes sociales.
“Es sentándose a dialogar como se van a mejorar las condiciones, no se trata de tuits ni de llamados en las redes sociales donde se generan las condiciones, ahí no se resuelve absolutamente nada.” Afirmó Urtecho.
Según Cohep actualmente en Honduras hay 2.3 millones de ciudadanos que se encuentran desempleados, quienes han manifestado su molestia por la falta de condiciones en el país que desincentivan la inversión, siendo esta la fuente de trabajo y desarrollo para la nación.
“Comenzamos el 2024 con desafíos pendientes que requieren la atención de todos, la falta de empleo, la crisis energética, las limitaciones económicas y la in certidumbre política están obstaculizando las oportunidades de desarrollo para las familias hondureñas.” Detalló Urtecho.
En la exposición los miembros del sector reiteraron que aún no cuentan con un análisis de impacto económico sobre la propuesta de Ley de Justicia Tributaria de parte del Gobierno como proyectista, que incluya tanto los efectos positivos como los negativos de las medidas propuestas.
“El sector privado de Honduras enfatiza su posición de no oponerse a la revisión de exoneraciones fiscales, nos ponemos a que las reformas sean utilizadas como herramientas de persecución fiscal e incertidumbre económica.” Indicó Urtecho.
Finalizaron su pronunciamiento denominado “Mensaje a la Nación 2024” reiterando su preocupación y búsqueda de soluciones al tema laboral del país el que consideran es grave.
“El robo, la extorsión, los accidentes viales, la narcoactividad y la alarmante tasa de feminicidios, la más elevada en Centroamérica son problemas que requieren una propuesta enérgica y bien estructurada por parte de nuestras autoridades.” Finalizó Urtecho.