En este año 2023, Honduras oficializó sus lazos diplomáticos con el país de China, debido a esta relación se desligó con el otro país asiático de Taiwán.
En este día jueves 7 de septiembre, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, recibió las cartas credenciales del embajador de China, Yu Bo, siendo el primer embajador de la República Popular China en Honduras.
Pero, ¿cuáles serán los beneficios de esta nueva relación?
Algunos analistas han indicado que esta relación de Honduras y China podría traer grandes beneficios en ambos países, pero que también podría tener un riesgo, por haberse separado de Taiwán.
La primera prioridad y motivación de esta relación es obtener grandes generosidades económicas del país asiático, sus acuerdos bilaterales que China asistirá a Honduras serán en las áreas de finanzas, comercio, infraestructura, educación, la energía, tecnología y la salud.
Jorge Heine, quien es profesor de relaciones internacionales, mencionó que Honduras es uno de los países más pobres de América latina, afirmó que el comercio de China y Honduras, tuvo un aumento del 67% en el año 2022, llegando a una cifra de 1600 millones de dólares, mientras que por otro lado el comercio con Taiwán y Honduras sólo llegó a los 200 millones de dólares, destacando que es un gran factor económico, ya que, la ahora relación del país catracho y el asiático no fue ideológica sino por razones económicas.
Se menciona que Honduras es el quinto país de latinoamericana en romper relación con Taiwán y unirse con China Popular.
Se destaca que el comercio entre Honduras y China, es mucho más significativo que con Taiwán, ya que los catrachos tendrían más oportunidades de grandes inversiones y todo tipo de proyectos de cualquier índole.
China estaría generando grandes ganancias para la inversión privada y también para la pública, en esta segunda se estaría enfocando en la salud, en la construcción de hospitales, ya que el gobierno de Honduras está interesado en poder reducir la alta tasa de problemáticas en esta área, destacando que se ha mencionado la construcción de cinco centros asistenciales en diferentes regiones del país.
De igual forma también se tiene la intención de invertir en la energía eléctrica, ya que Honduras cuenta con dificultades para mantener buenas potencias de energía en el país. En la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), se ha presentado debilitamiento en la energía, porque no está ende no se distribuye de una manera estratégica y eficiente.
China está interesado en financiar las tres represas hidroeléctricas, con el objetivo para controlar el problema de inundaciones y mejorar las potencias de distribución, sobretodo en la zona norte del país.