A partir de este jueves, los médicos hondureños han comenzado una serie de asambleas informativas a nivel nacional, las cuales durarán inicialmente dos horas.
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Dr. Samuel Santos, ha anunciado que estas medidas se intensificarán progresivamente si no se obtienen respuestas a sus demandas.
Desde las 7 de la mañana, los profesionales de la salud se han reunido para discutir la problemática laboral que enfrentan, una situación que ha persistido a pesar de los compromisos asumidos por la Secretaría de Salud.
El Dr. Santos destacó que estas asambleas no son consecuencia de una falta de diálogo por parte del CMH, sino del reiterado incumplimiento de dichos compromisos por parte de las autoridades.
"Nos comprometimos a no realizar más despidos y a recontratar a los médicos, pero la situación no ha mejorado", expresó el Dr. Santos.
Desde el 28 de febrero, se han reportado nuevos despidos en varias instituciones, incluyendo el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, el departamento de Yoro y la región Metropolitana de Tegucigalpa.
"Pedimos que no trajeran médicos extranjeros, pero en su lugar, hemos visto más despidos. No tuvimos otra opción que convocar estas asambleas informativas", añadió.
El CMH también ha resaltado problemas significativos en el Hospital Escuela, el centro asistencial más grande del país, donde los médicos han sido acusados injustamente de malos tratos a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sin haber sido escuchados previamente.
Además, el Dr. Santos denunció casos de discriminación en Yoro, donde médicos fueron despedidos por no pertenecer al partido político Libre.
"No se puede permitir esa discriminación, ni ideológica, ni política, ni de ningún tipo", afirmó.
Otra preocupación destacada por el CMH es la adjudicación de 229 plazas médicas.
La Secretaría de Salud ha manejado este proceso con secretismo, incumpliendo el compromiso de mantener informado al Colegio Médico.
Durante las asambleas informativas de hoy, se cubrirán únicamente las áreas críticas y de emergencia durante dos horas.
Sin embargo, el Dr. Santos advirtió que las medidas se intensificarán: mañana la asamblea se extenderá de 7 a 11 de la mañana, y el próximo lunes se prolongará durante toda la jornada laboral.
El Colegio Médico de Honduras espera que estas acciones sensibilicen a la Secretaría de Salud para que cumpla con los compromisos asumidos, detenga los despidos injustificados y garantice un trato justo y transparente para todos los médicos del país.