El Covid 19 fue un problema para que los estudiantes pudieran seguir con sus clases, pero en la UTH el pan del saber no se detuvo, y a pesar de la pandemia sobrepasaron un record de estudiantes que se volcaron a la educación virtual.
“Cerrando el país, nosotros en 30 horas récord, pasamos 20,000 estudiantes de la presencialidad a la virtualidad sin parar ese periodo académico, y hemos estado innovando periodo a periodo, de hecho, hoy tenemos aulas completamente virtuales, donde el docente llega y puede dar su clase para garantizarle la conectividad al estudiante”.
Y no sólo eso, además de establecer las clases virtuales, UTH con iniciativa de su presidente Roger Valladares, ha apoyado a muchos jóvenes con becas para que se sigan informando.
“Hemos apoyado con becas en esta pandemia, hicimos una gran labor social en el tiempo de los dos huracanes, Eta e Iota, de hecho se les dio un bono a los estudiantes afectados, para Don Roger Valladares presidente de la UTH es muy importante que todos sus estudiantes tengan ese apoyo y ese respaldo, se dio una beca a un muchacho con problemas en su cerebro y él tiene índice de 96%, es un ejemplo de vida y don Roger apoya a estos jóvenes y se seguirá con esta línea”
“Hemos dado cinco becas a estudiantes de excelencia académica y sobre todo que tengan un criterio social muy importante”
Para finalizar, Grádiz hace un llamado a la población en general para que se siga preparando y siga estudiando para sacar adelante a Honduras.
“Por favor edúquense, estudien, prepárense, que la educación cambia su vida, la de su familia y entorno, y sobre todo la del país, la educación es una bandera importantísima para sacar adelante al país, y después la cultura emprendedora, emprender para crear riqueza en los sectores y crear empleo en las demás personas que lo necesitan”